Según datos de la Fundación América Transparente 40% de los notarios tienen parientes en el Parlamento o el Poder Judicial; miembros actuales o pasados.
Se revela que un 51% de los notarios, conservadores y archiveros tienen algún tipo de lazo familiar con un funcionario o ex funcionario del Estado

Desde seremis, alcaldes, ex ministros, ex subsecretarios, fiscales, miembros del Consejo de Defensa del Estado (CDE), parlamentarios y ministros de la Corte Suprema, entre otros.
Cuatro de cada diez notarios tienen o tuvieron algún pariente en el parlamento, un juez u otros miembros del Poder Judicial. 40% de los notarios tienen parientes en el Parlamento
Así lo develó la investigación, realizada por la Fundación América Transparente, a los notarios, el Congreso y el Poder Judicial, utilizando su recientemente estrenada plataforma:
https://podernotarial.americatransparente.org/
La página se trata de un buscador gratuito que registra datos de los 394 notarios, conservadores y archiveros que hay en Chile.
El objetivo consiste en transparentar las relaciones que estos funcionarios tienen con los organismos encargados de legislar sobre su actividad y de designar al abogado para el cargo, además de otras esferas de poder.
Al analizar los resultados, se revela que un 51% de los notarios, conservadores y archiveros tienen algún tipo de lazo familiar con un funcionario o ex funcionario del Estado.
Desde seremis, alcaldes, ex ministros, ex subsecretarios, fiscales, miembros del Consejo de Defensa del Estado (CDE), parlamentarios y ministros de la Corte Suprema, entre otros.
“El proyecto nació por la falta de reformas que ha tenido el sistema a lo largo del tiempo, pese a las críticas y cuestionamientos por la concentración de poder, discrecionalidad de los cobros y duración virtualmente vitalicia del cargo: hasta los 75 años. Nuestro sistema notarial ha permanecido casi sin modificaciones desde que la dictadura militar introdujera la última gran reforma, en 1982 y vemos cómo cualquier intento de cambio es fuertemente resistido por el gremio, al punto de atacar a algunas notarías que intentaron hacer algo tan de sentido común como digitalizar trámites en el contexto Covid-19”
explica Juan José Lyon, director ejecutivo de la Fundación América Transparente
El periodista, docente y especialista en periodismo de datos, señala que el resultado de la investigación da pistas de la influencia que los notarios pueden tener sobre los poderes del Estado, lo que puede estar distorsionando los intentos de modernización del sistema.
Agrega que el sistema de designación de notarios en Chile es poco transparente.
Esto dado que la terna para el cargo está en manos de la Corte de Apelaciones y la decisión final en el Ministerio de Justicia, habiendo espacio para discrecionalidad basada en parentesco o amiguismo.
“Así es como vemos notarios que prácticamente le heredan el cargo a sus hijos, cuando en teoría cualquier abogado con 5 años de ejercicio puede postular. Demasiada coincidencia”
Juan José Lyon
Según la investigación, en la actualidad hay 103 notarios, conservadores y archiveros que son familiares de notarios, ex notarios, conservadores, ex conservadores, archiveros o ex archiveros.
Es decir, el 26% de todo el conglomerado. Así mismo, 74 notarios (19%) están emparentados con algún juez o funcionario del Poder Judicial.
De estos, hay 25 notarios, conservadores y archiveros con una relación directa con ministros de las Cortes de Apelaciones y Suprema, es decir, el 6% de la familia notarial.
Una reforma que no avanza
De acuerdo al informe de América Transparente, a nivel del Congreso existen múltiples lazos entre notarios y parlamentarios.
Quizás el más llamativo es el del Senador Francisco Huenchumilla (DC), casado con María Antonieta Suárez Castro, notario, conservador y archivero de Lautaro. El mencionado parlamentario es miembro de la Comisión de Constitución del Senado, y fue su presidente hasta fines de 2019.
Es en esa comisión donde se encuentra detenido en la actualidad el proyecto de reforma a notarios enviado por el gobierno de Sebastián Piñera, pese a tener 21 urgencias
“Los notarios tienen una verdadera bancada por sus relaciones familiares. Es una bancada de senadores tan grande como la de la Democracia Cristiana, y una bancada de diputados de similar tamaño a la de Evópoli o el PPD”
Juan José Lyon
El proyecto de ley de reforma al sistema notarial chileno pretende, entre otras cosas, reformular el sistema con el que se les designa, reemplazándolo por uno similar a Alta Dirección Pública.
Además, se busca terminar con la duración virtualmente vitalicia del cargo e introducir la figura de “fedatario”; un “juez de fe” que puede realizar trámites como la copia legalizada de un documento, en la municipalidad u otro organismo como Chile Atiende.
“El sistema chileno es uno de los pocos en el mundo que concentra el poder de certificar un trámite o poder en solo 394 personas a lo largo del país, con altos costos para los usuarios. En la mayoría de los países estos trámites que implican, por ejemplo, demostrar que una fotocopia corresponde a un documento de mi propiedad son realizados por un fedatario en el municipio, sin costo”
Juan José Lyon
También explica que
“Lo que queremos con este proyecto es aumentar la transparencia, porque se trata de un cargo que claramente es un buen negocio, con sueldos que llegan a los 25 millones de pesos mensuales. Algo así no debe dejar espacio a discrecionalidad”, finaliza
Juan josé Lyon
Los datos y parentescos de los notarios chilenos está disponibles de forma gratuita en :
https://podernotarial.americatransparente.org/
Si quieres leer sobre empresas y quienes son sus dueños directos, aquí tienes el link:
Primer buscador “abierto” sobre dueños directos de empresas
Artículo publicado en El mostrador el 4 de Diciembre del 2020 en:
Desbordes y Hassler, dos caras de un mismo problema de transparencia municipal
Durante el año 2024, alertamos sobre graves problemas de transparencia en el uso de fondos públicos en la administración de Irací Hassler en Santiago, específicamente en relación con la opacidad en las transferencias a la Corporación para el Desarrollo de Santiago (CORDESAN). Hoy, más de tres meses después de la asunción del nuevo alcalde Mario […]
Leer más
Las Condes pagó $214 millones por informes con párrafos de Wikipedia y referencias al Rincón del Vago
Publicado por Paulette Desormeaux y Juan José LyonAmérica Transparente revisó los contratos a honorarios de la Municipalidad de Las Condes e identificó que durante nueve años, bajo los mandatos de De la Maza, Lavín y Peñaloza, el municipio contrató informes por más de 4 millones a José Pablo O’Shea Rufin, quien figura en Transparencia sin título profesional, […]
Leer más
COMUNICADO PÚBLICO
En relación con el reciente comunicado emitido por la Corporación para el Desarrollo de Santiago (CORDESAN) el día 298 de mayo de 2024, Fundación América Transparente desea aclarar lo siguiente: 1. Sobre nuestra misión: Fundación América Transparente es una organización ciudadana, sin fines de lucro, dedicada a promover la transparencia en el uso de los […]
Leer más