La entidad cultural recibió el año pasado más de $5.500 millones desde la Municipalidad de Las Condes.
Administrada entonces por Joaquín Lavín, fue una subvención que significó el 91% de los recursos de esta.

Un total de $1.991 millones fueron destinados por la Corporación Cultural de Las Condes en pagar remuneraciones durante el 2020. Dicha cifra había sido menos de la mitad durante el 2019: $864 millones.
De acuerdo a un reportaje publicado por América Transparente, la entidad cultural recibió el año pasado más $5.500 millones desde la Municipalidad de Las Condes, administrada entonces por Joaquín Lavín.
Dicha subvención significó el 91% de los recursos del municipio.
El considerable aumento en los dineros destinados a pagar las remuneraciones llamó particularmente la atención debido a los nexos familiares y políticos que fueron revelados.
Las nóminas de remuneraciones de 2019 y 2020 a las que tuvo acceso América Transparente, constataron que:
- El director de la Corporación, el licenciado en Artes Francisco Court Silva, tenía un sueldo de $8.409.850.
Esta cifra es bastante superior a los $6.7 millones que recibe el propio alcalde de la comuna.
Asimismo, el hijo de este, Maximiliano Court Rivera, también trabaja en la Corporación, específicamente como encargado de difusión y redes del Centro Artesanal Los Domínicos, recibiendo una remuneración de $2.314.371 en marzo del 2020. Otro nexo familiar es el de:
- Alejandro Cooper Salas, Juez titular del Segundo Juzgado de Policía Local de Las Condes y uno de los cuatro directores de la Corporación.
- Mientras, su hija, Carolina Cooper Izikson trabaja como coordinadora de Extensión y de la Sala de Arte de Las Condes con un sueldo de $3.400.988 también a marzo del año pasado.
- Por otro lado el director de Administración y Finanzas de la Corporación Cultural es el ingeniero civil John Barra Inostroza (remuneración de $8.039.500)
- Su hijo, Manuel Barra Negrete (sueldo de $2.056.000), se desempeña como encargado del departamento audiovisual en el Museo Interactivo de Las Condes.
Entre otros nexos revelados por América Transparente, se registra el de Gonzalo Müller, quien trabajo en la tercera campaña presidencial de Joaquín Lavin y es esposo de la diputada María José Hoffmann (UDI).
De acuerdo al reportaje, el abogado realizó una asesoría a la Corporación por cerca de 2.5 millones de pesos en el “desarrollo de nuevos proyectos”.
En forma paralela recibió otros $3,5 millones por un contrato con la Municipalidad por una asesoría en el
“desarrollo de estrategias sobre políticas públicas comunales, en el contexto de la nueva agenda social y política”.
¿Quiénes recibieron esas remuneraciones?
La información no es pública, pese a que el dinero sí
Más sobre corrupción de entidades estatales:
40% de los notarios tienen parientes en el Parlamento
Publicado en The Clinic el 12 de Septiembre de 2021:
-
Contraloría remite al Ministerio Público antecedentes sobre asesorías de Francisco De la Maza en la AMZO
El exalcalde de Las Condes recibió más de 0 millones en honorarios brutos de la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO). El órgano fiscalizador detectó duplicidad de funciones, falta de informes de actividades y posible afectación al patrimonio público. Parte de los antecedentes fueron denunciados por América Transparente en 2021. Ahora, Contraloría los […]
-
AMZO financió asesorías en beneficio de Lavín con recursos públicos mientras era alcalde de Las Condes
Contraloría detectó que la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO) pagó casi millones por asesorías que incluyeron el análisis de redes sociales y capacitaciones políticas comunicacionales centradas en la figura de Joaquín Lavín. Los informes no eran enviados a la asociación, sino directamente al exedil, a sus asesores —incluido Gonzalo Müller— y […]
-
Desbordes y Hassler, dos caras de un mismo problema de transparencia municipal
Durante el año 2024, alertamos sobre graves problemas de transparencia en el uso de fondos públicos en la administración de Irací Hassler en Santiago, específicamente en relación con la opacidad en las transferencias a la Corporación para el Desarrollo de Santiago (CORDESAN). Hoy, más de tres meses después de la asunción del nuevo alcalde Mario […]